🗓️ Publicado el 21/09/2023
II. Que, SE ACOGE, sin costas, el recurso de protección interpuesto en favor de WILMER ADRIÁN MENDOZA APITZ en contra del SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIONES, todos ya individualizados, solo en cuanto se ordena que la recurrida deberá emitir el pronunciamiento que en derecho corresponda, y efectuar su oportuna notificación respecto de la solicitud de permiso de permanencia definitiva presentado por los actores, dentro del plazo de sesenta días contados desde que quede firme la presente resolución. (Fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco).
Esta reciente decisión de la Corte de Apelaciones cambió para siempre la vida de mi cliente WILMER ADRIÁN MENDOZA, de nacionalidad venezolana, quien llevaba meses esperando por la respuesta a su solicitud de permanencia definitiva en Chile.
Como ya es sabido el Servicio Nacional de Migraciones demora hasta 3 años en responder a cualquier solicitud de los extranjeros que ya se encuentran en Chile, trátese de la permanencia definitiva, nacionalización o regularización.
Wilmer Adrián Mendoza es un gran emprendedor, alguien que aporta cada día a la nación. A pesar de ello llevaba tiempo con su cédula de identidad vencida, a su paso solo encontraba trabas, y a pesar de que mostraba la «resolución» del servicio nacional de migraciones que hablaba de una «vigencia» nadie hacía caso.
Por eso me alegra sobremanera que haya salido la Resolución que aprueba su solicitud de Permanencia Definitiva. Hoy Mendoza Apitz ha dejado de ser un ciudadano de segunda clase.
Justificaciones para no conceder la permanencia definitiva
Durante mucho tiempo el Servicio Nacional de Migraciones estuvo justificándose con la pandemia y más recientemente con la teoría nada novedosa en el derecho del “plazo razonable”. Pero son argumentos que no resisten el menor análisis. Es más, podría aseverarse que el “plazo razonable” ha transcurrido, cuando la omisión traspasa el umbral de la propia razón.
Estos trámites migratorios como los de otros realizados en entidades públicas no requieren de mayores análisis ni los expedientes van físicamente de un lugar a otro, pues bien es sabido que hoy en día todo se encuentra digitalizado y los entes públicos poseen los mecanismos de colaboración. Siendo así las cosas las informaciones que se necesitan están a un solo clic del burócrata.
Actualmente llevo casos de muchos extranjeros especialmente venezolanos, peruanos y colombianos que desconocían que la vía judicial y la administrativa hacen la diferencia en sus expectativas por establecerse en este país sin padecer la discriminación que implica el no tener una cédula de identidad vigente o aventurarse en un empadronamiento biométrico que no es más que un caza bobos y que no da certezas para aquellos que necesitan trabajar y desarrollarse en todos los ámbitos.
Además de las vías judiciales y administrativas existen otras que permiten al extranjero regularizarse en Chile u obtener su permanencia definitiva sin tener que esperar meses o años.

