Este 23 de marzo se dio la Entrevista con el Candidato a la Alcaldía de Temuco Roberto Neira, quien va primero en las encuestas. Las preguntas difíciles no suelen agradar pero este político casi de academia respondió sin sobresaltarse demasiado salvo cuando escuchó el nombre de su rival «independiente» Felipe Valdebenito.
Roberto Neira es apoyado por un importante sector de la centro izquierda, un conglomerado tradicional, que pretende establecer una alianza con cierto sector desplazado y la iglesia, algo bien difícil si tenemos en cuenta que los evangélicos ven con mucha desconfianza a los partidos que apoyan a mi entrevistado.
Pero Roberto Neira defendió al sector tradicional que lo arropa aunque estableciendo sus diferencias. Este hombre que baila en la Feria Pinto y que tiene importantes propuestas para los emprendedores y el sector rural me abrió las puertas de su Comando y respondió a las acusaciones que han pretendido emboscarlo, durante los últimos días.
Roberto Neira
Buenos días candidato ¿Cuál es su modelo de ciudad?
– Bueno, el principal modelo ciudad que yo tengo es a escala humana. Una ciudad que integre a los distintos sectores. De Temuco, porque por mucho tiempo ha habido un sentimiento de postergación. Qué significa eso: que si usted recorre nuestra ciudad existe un Temuco tipo A, otro Temuco B y un Temuco C. Y en qué te puedo dar un ejemplo sencillo: usted va a ciertos , donde tenemos áreas verdes de color verde. Pero vas otras áreas y no tienen el mismo cuidado, y ya no son zonas verdes sino amarillas.
Otro ejemplo claro se ve en los juegos de los niños juegos de los niños que en algunos lugares tienen una bonita estructura y alta seguridad. En cambio el otro sector de Temuco sigue siendo de lata, antiguo, oxidado. Entonces, cuando uno piensa en una ciudad o los elementos que componen una ciudad que son muy dinámicos, pero piensa cómo podemos distribuir los recursos, lógicamente debe haber una mejor distribución, que las personas se sientan integradas más allá de las diferencias económicas de los sectores.
Usted ha revelado la intención de fomentar el uso de una aplicación llamada “Desafío Ciudad”. En qué consiste y cómo la implementaría.
– Lo que pasa es que hoy día la tecnología y el querer un concepto de ciudad inteligente, cuando hablo de ciudad inteligente es que ésta es un medio y no un fin la suelto. Gente es un medio, no un fin. Entonces, cómo hacemos que el ciudadano se sienta cercano a la autoridad. Necesitamos inmediatez. Hoy día tenemos el WhatsApp y eso nos permite dar una respuesta más clara y rápida. Y nosotros hemos querido realizar una aplicación que conjugue el aspecto tecnológico, la cercanía de la autoridad, en este caso al alcalde y a la vez la eficiencia y eficacia en la solución.
No puede ser que un municipio de 118 000 millones de pesos que, en todo caso, ha sido el presupuesto más bajo que a mí me ha tocado en mis 2 gestiones como Concejal. Y eso afecta. Entonces lo que uno ve es que el gobierno permite hacer una empresa en un día, pero cuando quiero formalizar la empresa con los procesos municipales, me puedo demorar seis meses. Entonces ahí viene el tema de la digitalización o la digitalización de los distintos procesos municipales para permitir agilidad en la respuesta ciudadana.
Mira, nosotros nos ganamos un proyecto que se denominó “Ciudad Inteligente”, ganada por el Banco Interamericano de Desarrollo, donde está el Gobierno regional, la Universidad de Frontera y Temuco y lamentablemente no ha sido un proyecto que haya dado los réditos que nosotros esperábamos. Hoy en día la gestión tiene que ser rápida y tiene que ser lo que ser eficiente. Por tanto, esta aplicación que nosotros queremos realizar dentro del municipio viene a suplir esos elementos que la ciudadanía hoy exige, que la autoridad esté cercana.
Usted está arropado por un conjunto de partidos, una coalición, Partido Socialista, Radical, el Demócrata Cristiano, el Partido Humanista , el Partido por la Democracia y el Liberal. ¿Se siente cómodo con ello?
– Yo me siento cómodo porque soy una persona de principios, muy democrático. No acepto ningún tipo de dictadura del color que sea, porque la democracia se defiende y la democracia es la expresión de la libertad y de los derechos de las personas. Entonces yo me siento representado por mi sector, pero lógicamente también he sido crítico de algunos procesos.
Pero fíjate, hoy en día hay una una moda en algunas personas de mostrarse independientes, inclusive de renegar apoyos como de un partido como el Partido Comunista que hoy día tiene un candidato en Temuco. Hoy día es fácil ser independiente pero hay que ser muy sincero. Muchas personas me han preguntado “Roberto por qué tú no renunciaste al partido por la democracia y te fuiste como independiente? Y yo les respondo cómo voy a mentir al ciudadano y voy a postular como independiente, cuando ya tengo una militancia de 10 años en un partido que puede tener sus cosas buenas y malas. Pero yo nunca he estado en la cúpula del partido más que una presidencia regional. Estamos hablando entonces del reciclaje de algunas figuras políticas, pero hay algunas figuras políticas que lo acompañan a usted, el caso de Jaime Rodrigo Caniullan, ya que ahora él está postulando como independiente pero siempre ha estado vinculado con el Partido Radical. Hay quienes dicen que salió del Partido Radical y es solo pura estrategia. Pero usted tiene muy buenas relaciones con él.
– No, pero él hoy día es del Partido Radical. Lo que pasa es que él viene del Partido de Renovación Nacional. Pero mira, Jaime es una persona que yo respeto, ha hecho una campaña muy propositiva. Yo creo que todas las personas pueden tener un cambio en su forma de ver la sociedad. Es un cambio en la forma de ver las relaciones que se tienen que dar en un país. Es normal un cambio, un elemento importante en la vida. Lo que pasa es que Jaime ha llamado mucho la atención porque ha hecho una campaña bastante interesante desde el punto de vista mediático.
Cuando entrevisté al candidato Felipe Valdebenito, él me decía que usted era el candidato del continuismo.
– A Felipe Valdebenito se le olvida donde yo lo conocí. Felipe habla de continuismo y de un binomio. Se le olvida que yo lo conocí trabajando para el ex senador Eugenio Tuma, que era senador del PPD. Él era asesor de Eugenio Tuma como periodista. Entonces, a veces las personas, pueden tener algunos cambios, pero no pueden olvidar su pasado. Valdebenito no es independiente: renunció a un partido hace 4 meses, llegó a Temuco hace 4 meses porque trabajaba en Valparaiso.
Felipe fue candidato a Alcalde y perdió, fue candidato a diputado y perdió y trabajó en una gestión municipal de Valparaiso muy cuestionada. Él ha sido proclamado por el Partido Comunista. Entonces su independencia es muy dudosa, porque las personas son independientes cuando llevan años de independencia o porque no han militado un partido o han dejado de pertenecer a él hace mucho tiempo.
Felipe tiene un discurso muy acomodado a las circunstancias. Pero lo que él no recuerda es que trabajó porque un senador PPD fue asesor de un senador devoto del conglomerado de mi partido. Y por último, yo no soy continuidad de nada porque yo no soy parte de este conglomerado que hoy gobierna la municipalidad. Nosotros siempre fuimos fiscalizadores y en mi caso fue fiscalizar otra gestión de Miguel Becker, pero política no existen los enemigos, existen los adversarios. Pero a veces hay que ponerse de acuerdo y a Valdebenito le falta humildad y aprender que la política no es un dogma.
Hay una acusación en su contra por el uso del estadio Germán Becker para su campaña política
– No existe ninguna acusación, solo denuncias falsas. Yo presenté un dictamen de la Contraloría, dictó un instructivo de la Contraloría General de la República que tiene 33 antecedentes previos. Qué significa esto? Porque Valdebenito dice que la Ley de Funcionarios Públicos por la probidad, los concejales no somos funcionarios públicos. Hay que partir diciendo que el único funcionario público, de entre las autoridades electas, es el Alcalde. Y dice el instructivo claramente que los candidatos pueden solicitar inmuebles fiscales o municipales para elementos propios de su candidatura.
Ahora, si Felipe cree que por 20 minutos del cual yo no estuve presente porque era un equipo audiovisual contratado, si él cree que pisar el pasto del Germán Becker y sacar un par de imágenes es utilización de fondos públicos entonces está mostrando mucha ignorancia y un deseo muy grande de buscar pantalla cuando no se tiene.
Si usted llegara a ganar las elecciones cómo cambiaría la realidad que están viviendo los inmigrantes acá en la región?
– Mira, yo he tenido tres reuniones con agrupaciones de migrantes. Primero me reuní por separado con los colombianos, con la comunidad peruana y con parte de la comunidad venezolana, personas que llevan mucho años en Temuco. Muchos de ellos ya con residencia permanente y aportando a nuestra ciudad.
Estamos proponiendo la Oficina Municipal de Migración que permita ayudar a la adaptación de las personas que llega na nuestra ciudad. Esa oficina asesorará en cuanto a la legislación laboral porque los extranjeros terminan siendo objeto de abusos y estafas. Así que trabajaremos por cambiar este concepto que muchas personas tienen de racismo, de discriminación al extranjero, porque como sea, este último tiempo se ha ido agudizando por los temas de crisis y muchos piensan que el extranjero viene a quitarle los puestos de trabajo.
Lógicamente que no podemos recibirlos a todos, pero al menos tener el sentido humanitario en esta materia. Y vamos a trabajar con las comunidades porque queremos mantener los elementos propios de las culturas, que la gente conozca sus tradiciones.
¿Qué hará para reactivar la economía?
– Mi equipo presentó al Ex Alcalde Becker una propuesta de reactivación económica, pero lamentablemente muchos aspectos no fueron tomados en cuenta. Si gano las elecciones pretendo crear un “Fondo de Emprendimiento Mujer”, “Emprendimiento Joven” y “Emprendimiento Juvenil”. Además queremos agilizar los procesos internos del Departamento de Obras Municipales. No puede ser que nuestro municipio se transforme en una pared para nuestro emprendimiento. Es más, muchas veces esos emprendedores terminan quebrando, esperando la resolución de la municipalidad.
Vamos a iniciar una modernización de los procesos municipales.
También queremos crear la oficina de intermediación del emprendimiento. Pero esta oficina va a ser una guía, una orientación. Y por último vamos a establecer una alianza estratégica, público, privada y académica. Esta unión o alianza estratégica es importante para generar trabajo por una ciudad del futuro.
Roberto Neira para terminar, yo voy a mencionarle algunos nombres y hacerle algunas preguntas que requieren respuestas rápidas para que mis lectores lo conozcan un poco más.
¿Cuál es su escritor favorito? – Jorge Teillier.
¿El mejor Alcalde de Temuco? – Mira, yo creo que todos los alcaldes han dado un aporte a nuestra ciudad.
El mejor presidente o presidenta de Chile. – Pedro Aguirre
¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida? -Cuando nacieron mis hijos.
¿El más triste? – Cuando falleció mi padre.
Su mayor pasión. – El trabajo Social.
Daniel Smith – Un allegado a Temuco. Que es un profesional pero que le falta calle y conocimiento de la ciudad.
Felipe Valdebenito – Valparaíso.
Jaime Salinas – Un alcalde que en cinco meses su propio sector político le ha hecho la vida imposible.
¿Para usted la creación o la evolución? – La Evolución.
Su familia – Todo.
Muy buena entrevista,felicidades.
Felicidades muy buena entrevista.