fbpx
refugio político

El Servicio Nacional de Migraciones entrega las cifras que todos esperaban

Hace algunos meses presenté una demanda contra el Servicio Nacional de Migraciones ya que éste se negaba a dar información, cifras que muchos esperaban. Y es que la población migrante en Chile no sale de una trampa para caer en otra, pero sus problemas están cada día más lejos de resolverse: regularizarse y/o agilizar las solicitudes de visas temporales o definitivas.

Téngase en cuenta que me circunscribí únicamente al período enero 2022- mayo 2023.

Finalmente gané esta demanda y el Servicio Nacional de Migraciones se ha visto obligado a dar esta información que hoy comparto con mis lectores:

1- En el periodo de enero 2022 – mayo 2023 cuantas solicitudes de residencias temporarias se han presentado ante el Servicio Nacional de Migraciones y de estas cuantas han sido rechazadas. Inclúyanse las expulsiones administrativas.

R/:

2- ¿Cuántas reuniones se han llevado a cabo entre el Servicio Nacional de Migraciones y la sociedad civil en el periodo enero 2022 – mayo 2023?

R/: En relación al número de reuniones sostenidas entre el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y las organizaciones sociales, el SERMIG proclamó desde el 2 de diciembre de 2022, un Consejo de al Sociedad Civil, el cual está conformado por 10 organizaciones de la sociedad civil compuestas en su mayoría por personas migrantes y refugiadas; 6 organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y refugiadas; y 4 universidades y/o centros de estudios que producen conocimientos en torno a las migraciones. En la elección del mismo participaron 61 organizaciones sociales.

Desde su conformación, el COSOC ha sesionado de forma ordinaria en 5 ocasiones y de forma extraordinaria 4, además de desarrollar 4 reuniones entre las comisiones que lo conforman y distintas áreas del SERMIG.
Por último, en el periodo enero 2022- mayo 2023, se han realizado 27 audiencias con
organizaciones sociales y fundaciones. Vale la pena anotar, que en varias de estas reuniones han participado diversas organizaciones agrupadas por comunidades
nacionales, como es el caso de la comunidad haitiana, la comunidad venezolana y la comunidad colombiana.

Nota:  A continuación les comparto el Informe Completo. Si alguno de mis lectores considera que el Servicio Nacional de Migraciones ha faltado a la verdad, pueden comunicarse conmigo de manera y señalar la falsedad o inexactitud del Informe para tomar las acciones legales que correspondan.

Respuesta AMPARO ROL C7900-23 Transparencia. Migraciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *