parole humanitario

Suspenden el parole humanitario para venezolanos y cubanos

🗓️ Publicado el 02/08/2024

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó un anuncio que llega como un mazazo para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos: la suspensión temporal del programa de parole humanitario que facilita la llegada legal a Estados Unidos.

La agencia federal asegura que esta decisión se debe al fraude masivo en las aplicaciones.

Un informe creado por la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional,  refiere que los formularios de muchos patrocinadores incluían números de seguro social, direcciones y números de teléfono “que se usaron cientos de veces en algunos casos”. También muestra que unos 100.948 formularios fueron completados por 3.218 patrocinadores seriales, cuyas números de identificación están en 20 o más formularios.

En un comunicado enviado a la prensa, DHS aseguró que “cuenta con mecanismos de revisión para detectar y prevenir el fraude y el abuso en los procesos de inmigración”, y que “se toma muy en serio cualquier abuso de sus procesos”. “Cuando se identifica un fraude, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) investigará y litigará los casos correspondientes en los tribunales de inmigración y remitirá los casos penales al Departamento de Justicia”, sostuvo la agencia.

Adiós al Parole Humanitario

Pero lo cierto es que las autoridades migratorias siempre han estado en conocimiento de los fraudes en el parole humanitario. La decisión anunciada el día de hoy tiene más que ver con la crisis humanitaria que se aproxima con el fraude electoral en Venezuela. Se calcula que más de 2 millones de venezolanos cruzarán la frontera en las próximas semanas y esto impactaría con mucha fuerza la seguridad en los países de tránsito.

Pedro Fanego, residente en Guantánamo, al oriente de Cuba, espera su respuesta desde el 20 de junio del pasado año. “Se puede imaginar la desesperación que tenemos aquí en Cuba por salir de este lugar miserable. Ojalá y sea algo breve y todo siga su normalidad. Es la única forma que tiene uno de salir de aquí legalmente y siempre pasa lo mismo”, dijo.

En 2022 la administración Biden implementó el parole humanitario como una de sus estrategias para controlar la emigración ilegal en el país. En un inicio, el programa, que garantiza permiso de trabajo y una autorización de dos años para vivir en Estados Unidos de manera legal, fue destinado a ciudadanos venezolanos, pero en enero de 2023 se extendió a haitianos, nicaragüenses y cubanos.

Hasta hoy el programa del parole humanitario ha sido muy criticado por las demoras del proceso, las familias separadas todo este tiempo, y las irregularidades entre los beneficiarios.