🗓️ Publicado el 20/11/2024
Este lunes 18 de noviembre el Pleno de la Corte de Apelaciones De Santiago revisó y debatió la denuncia contra la Abogada Integrante Renée Rivero Hurtado, quien fuera Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Renée Rivero Hurtado fue denunciada por cometer grave violación en la causa Rol 15290-2024, una causa en la cual debió apartarse ya que le afectaba causal de inhabilidad. Es de notorio y público conocimiento la enemistad y el pasado que la vincula con una de las partes.
Fue advertida con tiempo suficiente y oficialmente se solicitó su inhabilitación, pero Renée Rivero Hurtado no solo conoció de la causa sino que firmó el fallo.
¿Por qué tan grave?
Renée Rivero Hurtado es Profesora de Derecho Procesal, nadie mejor que ella para saber los principios que rigen los procesos, ya sea en lo penal o en las acciones constitucionales. La imparcialidad de un juez es la columna vertebral de cualquier proceso. Es además, un derecho que tiene todo ciudadano: que su causa sea vista por un juez imparcial.
En su defensa la Abogada Integrante alegó que no se acordaba de los hechos acaecidos en el año 2022. Esto es FALSO, porque ella es profesora de la Universidad de Chile y justo el demandante es hoy la cara más visible del movimiento antimonopolio que pretende se cumpla con el artículo 143 de la Ley de Migraciones que autoriza a todas las universidades del país a revalidar títulos obtenidos en el extranjero.
En un escrito de 5 páginas la profesora de la Universidad de Chile justificó su actuar ya que, según ella, no sabía que el demandante era yo, y trata de acotar lo sucedido al año 2022, olvidando que el movimiento antimonopolio que lidero, ha desplegado todo un conjunto de acciones legales contra la Casa de Estudios que son de público conocimiento y que incluyen reuniones con el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, y con la Subsecretaria del SEGPRES en el mismísimo Palacio de la Moneda, todo ello en el período 2021-2024.
¿Qué decidió el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago?
El Presidente de la Corte de Apelaciones Omar Astudillo al recibir el informe de la Abogada Integrante Renée Rivero Hurtado tenía dos opciones: archivar el caso o llevarlo ante el Pleno para que conocieran de él los 34 jueces que conforman la Corte, así que se decidió por la segunda variante y el tema fue colocado en la minuta de este 18 de noviembre con el #10.
La deliberación es secreta, pero la decisión podría conocerse en 1 ó 2 semanas.
Este caso debe llamar la atención de la comunidad jurídica, pero especialmente del Colegio de Abogados, del Consejo de Acreditación, y del Ministerio de Justicia, quien designa a los Abogados Integrantes cada año. Y más que todo a los jueces: hay una ciudadanía vigilante, que no tolerará actos de corrupción, resoluciones o sentencias prevaricadoras. Nadie está por encima de la ley, ni siquiera un dinosaurio de 200 años.
Esta gran nación, para que lo siga siendo, precisará siempre de hombres y mujeres con decoro.