🗓️ Publicado el 21/10/2024
El Servicio Nacional de Migraciones continúa realizando expulsiones de migrantes que se encuentran en situación irregular en Chile o que han cometido algún tipo de delito tenga o no residencia temporal.
Según ha afirmado Luis Thayer «esta acción forma parte del decimoquinto vuelo de expulsiones que realiza el gobierno del presidente Gabriel Boric», con el objetivo de reforzar las políticas de migración en el país.
Este es el vuelo número 15 de esta naturaleza en lo que va del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Se reporta que de las deportaciones, 24 fueron personas fueron sacadas de Chile por expulsiones judiciales, mientras que 32 administrativas.
Desde el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), señalan que el destino de los pasajeros son los países de Bolivia, Colombia, Perú y Haití. El director del Sermig, Luis Thayer, señaló que “con toda seguridad, termináremos el 2024 con un número de expulsiones administrativas superior a los últimos seis años”.
Según cifras oficiales, durante este 2024, el Sermig ya ha concertado 910 expulsiones de personas extranjeras, ya sea en vuelos privados o comerciales. De ese total, son 537 expulsiones administrativas, y 373 son judiciales.
Muere la Subdirectora del Servicio Nacional de Migraciones
Por otra parte se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Carolina Ocampo, Subdirectora del Servicio Nacional de Migraciones, víctima de un cáncer.
Con amplia trayectoria en el servicio público, Carolina Ocampo asumió en 2022 como subdirectora nacional del Servicio Nacional de Migraciones, luego de adjudicarse el concurso por Alta Dirección Pública.
Desde el Ejecutivo señalaron que en este rol jugó un papel crucial en la implementación de la institución y la creación de procesos de mejora en la gestión y modernización institucional.
Lamento que haya fallecido esta persona a una edad donde le quedaba tanto por hacer, pero como representante de la comunidad migrante no puedo dejar de criticar a la Carolina Ocampo como profesional. Qué hizo ella en favor de la comunidad? NADA.
De hecho rechazaba la gran mayoría de solicitudes de audiencias provenientes de la comunidad migrante. Entonces cuál es el aporte? O es que dentro de la comunidad migrante no hay mujeres también? Mujeres que debieron ser el centro de su gestión, ayudar a que tengan una mejor vida en Chile y ayudando a reinsertarlas en la sociedad.
Espero que quien la sustituya escuche las peticiones de la comunidad migrante.
En cuanto a las expulsiones, se sabe que continuarán, así como las fiscalizaciones a empresas que contraten migrantes que no tengan la residencia definitiva.
Nuevas políticas discriminatorias por parte de las empresas
Se ha conocido que durante los últimos 2 meses, muchas empresas, como Aramark, no contratan a migrantes a no ser que tengan la residencia definitiva.
Y no termina ahí, sino que le exigen a los «candidatos» un documento que únicamente entrega la PDI llamado «Vigencia de la Residencia Definitiva»: un documento que no debiera solicitarse. Algunos extranjeros me han confirmado que la PDI no tiene plazos para la entrega de dicho documento, a pesar de que sólo tiene 60 días de vigencia.
Frenar las expulsiones
Más de 1000 extranjeros expulsados de Chile. Familias desesperadas que me han llamado cuando ya el extranjero está detenido o a punto de abordar un avión. Es lamentable la situación pero debe saber que si se encuentra irregular esta situación puede ocurrir en cualquier momento.
Si necesita asesoría en tema de regularización o presentar acciones legales contra las expulsiones, puede escribirme al whatsaap: +56933318100

