🗓️ Publicado el 12/09/2024
En el día de ayer recibí una noticia que me impactó a pesar de no ser peruano, a pesar de que no viví los años del terror de Sendero Luminoso.
Los medios confirmaron la muerte del ex presidente Alberto Fujimori, quien no logró superar el tratamiento de la quimioterapia que estaba recibiendo por un cáncer en la lengua que hizo metástasis en los pulmones. Sus allegados han confirmado que desde las 12 a.m. del 11 de septiembre Alberto Fujimori se encontraba grave, con mucha dificultad para respirar, rodeado de sus hijos y murió el mismo 11 de septiembre a las 6:00 p.m.
El gobierno de Dina Boluarte ha decretado 3 días de duelo nacional y se estarán velando sus restos mortales en el Museo Nacional hasta el sábado 14 de septiembre. Recibirá honores militares y podrán verlo por última vez todos sus seguidores, que son millones.
¿Quién fue Alberto Fujimori?
Alberto Fujimori llegó al poder en un momento crítico para Perú. Para finales de la década de 1980, el país andino sufría una de las hiperinflaciones más elevadas del planeta y estaba envuelto, desde hacía décadas, en un conflicto armado contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, que había dejado decenas de miles de víctimas. Una crisis que este ingeniero de ascendencia japonesa supo aprovechar postulándose como un candidato diferente a los partidos tradicionales de Perú.
Su principal reto a su llegada a la presidencia fue mejorar la situación económica peruana. Con una política neoliberal comenzó a privatizar empresas clave del sector público peruano para atraer inversión extranjera y logró reducir la hiperinflación que azotaba al país desde hacía años. Los resultados elevaron su popularidad entre la población.
El otro punto fuerte de sus políticas de gobierno fue la lucha contra el terrorismo. Fujimori endureció el combate contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru con el objetivo de terminar con su influencia. El operativo tras el secuestro de la embajada de Japón en Lima por este último grupo en 1997, en el que murieron los 14 terroristas es un ejemplo de su actuar para con las guerrillas.
Alberto Fujimori no sólo derrotó al terrorismo sino que llegó a las partes más recónditas del país. Él único Presidente que ayudó al Perú profundo, construyó miles de escuelas, mejoró la vida de todos.
Murió en Libertad
En diciembre del 2023, el Tribunal Constitucional del Perú ordenó la inmediata libertad de Alberto Fujimori haciendo valer el indulto que le concediera el ex presidente PPK.
A pesar de que cumplió 16 años de su condena, cierto sector quería ver al líder histórico del fujimorismo muerto en prisión. El odio hacia Alberto Fujimori viene principalmente de la mafia caviar y de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Fujimori fue condenado de manera injusta por supuestamente cometer crímenes de lesa humanidad. Estas muertes nunca fueron ejecutadas por Alberto Fujimori, él no autorizó al grupo Colina y no tenía conocimiento de las acciones de este grupo.
¿Puede ser condenado alguien por la figura de «autoría mediata»? Por supuesto que no. La responsabilidad penal debe ser siempre personal.
Siendo así las cosas, hay que ser muy mal agradecido para alegrarse de la muerte de este gran hombre, que hoy está con Dios.
Descansa en paz Alberto Fujimori, tu legado de libertad y prosperidad vivirán.

