🗓️ Publicado el 04/06/2025
Anoche me llamaron varios amigos para decirme que mi caso estaba saliendo en la Televisión, específicamente en el comentario del Bío Bío que realiza Tomás Mosciatti, en el cual abordó la falta de transparencia de la Universidad de Chile concluyendo que «no pudo caer más bajo».
Y ciertamente se refería al Recurso de Amparo que le gané a la Universidad de Chile y que presente ante el Consejo para la Transparencia, una de las pocas instituciones del país que no ha sido salpicada por la corrupción.
Universidad se niega a entregar información sobre reuniones de Lobby de la Rectora y del hermano del Presidente Gabriel Boric
El 24 de enero del 2025 interpuse Recurso de Amparo ante el Consejo Para la Transparencia debido a que la Universidad de Chile se negó a entregarme la informacion requerida acerca de las audiencias de Lobby que habían tenido la Rosa Devés (Rectora), Pablo Ruiz Tagle (Decano de la Facultad de Derecho) y Simón Boric (Jefe de Gabinete de la Rectora) y hermano del Presidente de la República.
La soberbia de las autoridades de la Universidad de Chile los deslegitiman para seguir conduciendo procesos que hoy monopolizan. Su discriminación hacia los profesionales extranjeros, sus constantes violaciones de las normas especiales y las denuncias de abusos contra estudiantes hacen de ese lugar un espacio común para el descrédito.
Las autoridades de la Universidad de Chile se creen que están por encima de todos incluso de las restantes instituciones del Estado, no han interiorizado que son simplemente servidores públicos.
La «Casa de Bello» es hoy una vergüenza a la vista de todos. Me sigue llamado la atención que justo el hermano del Presidente de la República sea el Jefe de Gabinete de la Rectora: qué méritos lo colocaron allí? Esa pregunta no me la han podido responder todavía.
Lo que si ocurrió ayer 3 de junio fue la Respuesta que me envió la Directora Jurídica de la Universidad de Chile. No le quedaba más que acatar la decisión del Consejo para la Transparencia.
Y los datos que aportaron son otra vergüenza. Tal y como verán en el recuadro, las autoridades aludidas se dan el lujo de rechazar casi todas las solicitudes de audiencias. Viven en otro mundo, no por gusto esa casa de estudios ha descendido tanto. Aunque un conocido que tengo me dijo que no confiara en esos datos, ya que ser realizan reuniones a puertas cerradas que no han sido incluidas en la respuesta.
Tomás Mosciatti y su Comentario
Agradezco mucho el comentario del periodista Tomás Mosciatti, con el que comienza este post. Es importante que se acabe con el silencio cómplice y se ubique a la Universidad de Chile en el lugar que le corresponde realmente: es un dinosaurio al que hay que erradicar, es un pulpo cuyos tentáculos sobre la justicia y demás estamentos hay que cortar.
Tomás Mosciatti al hablar sobre el caso que gané ante el Consejo para la Transparencia, se refirió a la vergüenza de una Universidad envuelta en el escándalo de las licencias truchas y que se destaca por su falta de transparencia, coincido con él: «no pudieron caer más bajo».
Solo tengo que rectificarle algo al comentarista: mi segundo apellido es Rodríguez y no Castillo.
A continuación les comparto la Respuesta que me dio la Universidad de Chile y el comentario de Tomás Mosciatti
La Universidad de Chile y de Santiago se han convertido en operadores politicos de la izquierda, no respetan la ley, se gobiernan como se les da la gana en variados aspectos.
Basta recordar los títulos e información académica solicitada a la Universidad de Santiago, con respecto a las
ausencias reiteradas y permisos de una docente de la catedra inglés.
Es completamente necesario, realizar una amplia auditoría en ambas casas de estudio y sancionar las conductas abusivas, ilegales y delictivas.
Muchas Gracias por su comentario Francisco. Es como dice hay demasiada corrupción, complicidad en esas casas de estudios, especialmente en la Universidad de Chile que viola sus propios reglamentos. Y ni qué decir de cómo violan los Reglamentos de Revalidación para los profesionales extranjeros.
UN próximo gobierno debe realizar una auditoría de verdad a ambas Universidades.