Subsecretaria de Educación Superior

Segunda Audiencia en la Subsecretaría de Educación Superior por Revalidación de Títulos

🗓️ Publicado el 16/08/2024

Hay mucha molestia, especialmente entre los profesionales a quienes represento y que desean revalidar sus títulos universitarios obtenidos en el extranjero.

Actualmente por negligencia de los funcionarios del Ministerio de Educación y debido a las presiones de la Universidad de Chile, sigue ésta última teniendo el Monopolio en la revalidación de títulos. Aún y cuando el artículo 143 de la Ley de Migraciones dispone que todas las universidades públicas y privadas pueden revalidar títulos obtenidos en el extranjero, esta disposición es letra muerta a falta del Reglamento.

La Universidad de Chile gana un aproximado de 4 millones de dólares anualmente, solo por concepto de revalidación de títulos.

Hace algunos meses compartí con mis lectores la primera Audiencia de Lobby que sostuve con el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, quien prometió cumplir el mandato de la ley de migraciones a fin de terminar con las arbitrariedades de la Universidad de Chile.

Sin embargo lo único que se obtuvo de la Subsecretaría de Educación Superior fue un borrador que fue devuelto por el SEGPRES por contener defectos que hacían imposible su firma por el Presidente de la República.

Segunda Audiencia en la Subsecretaría de Educación Superior

Pues hace algunas semanas sostuve una segunda reunión con el Subsecretario Víctor Orellana en la sede del Ministerio. Allí transmití el mensaje de los profesionales a quienes represento, la molestia de la comunidad migrante con su gobierno y los incidentes que se han venido dando con la Universidad de Chile en relación al artículo 20 del Reglamento actual.

La Directora de la División Jurídica Pía Grandón aclaró los puntos que fueron observados por el SEGPRES, los cuales ya fueron subsanados por su equipo.

Por su parte Víctor Orellana indicó que cualquier incidencia o violación que cometa la Universidad de Chile contra profesionales extranjeros, debe ser denunciada ante la Superintendencia de Educación Superior y aseguró que confía en la incorruptibilidad del Abogado José Miguel Salazar, quien funge como Superintendente en la actualidad.

Víctor Orellana reconoció que su Ministerio está en deudas con los miles de profesionales chilenos y extranjeros que han obtenido sus títulos fuera de Chile. Por último empeñó su palabra en que bajo su gestión el monopolio de la Universidad Chile llegará a su final.

Estrategia de la Comunidad Migrante 

Se acercan las elecciones municipales donde entre otros cargos, todos los extranjeros que ya podemos votar en Chile podemos darle un vuelco a las predicciones. Somos más de 2 millones de extranjeros que podemos votar en estas elecciones. NO le regalemos el voto a los candidatos de la coalición gobernante si éstos no cumplen con su palabra de sacar el Reglamento en septiembre de este año.

Somos una gran fuerza y cada voto contará, especialmente en la Región Metropolitana. Presionemos a cada uno de los candidatos para que se pronuncien sobre el monopolio asqueroso de la Universidad de Chile. Presionemos durante el mes de septiembre: a través de protestas pacíficas, cartas a los diputados, y recursos ante el Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *