Ernesto Vera con dictamen sobre Reglamento de Revalidación

Inician proceso sancionatorio contra la Universidad de Chile por violar Reglamento de Revalidación

🗓️ Publicado el 25/02/2025

CONFIRMADO! La Superintendencia de Educación Superior encontró que la Universidad de Chile, particularmente el decano de la Facultad de Derecho, violó el artículo 20 del Reglamento de Revalidación de títulos obtenidos en el extranjero.

El proceso concluye después de casi un año de espera. El movimiento antimonopolio contra la Universidad de Chile ha puesto contra la pared a los funcionarios públicos que violaron el artículo 20 que reza lo siguiente: «Los postulantes a quienes se haya denegado o que hayan reprobado, abandonado o renunciado el proceso de revalidación o reconocimiento, no podrán reiniciar un nuevo trámite referente al mismo título o grado académico antes de  transcurrido el plazo de un año contado desde que se notifique el resultado del proceso”.

La Universidad de Chile y sus funcionarios prevaricadores arriesgan una sanción de multa, eso sin contar las acciones de carácter administrativo y judicial que podrían ejercer los profesionales revalidantes. 

Pronunciamiento jurídico de la Superintendencia respecto al artículo 20 del Reglamento de Revalidación 

El informe de la Superintendenta Daniella Maureira Arrizaga es lapidario contra la Universidad de Chile. En uno de los puntos más importantes se hace una severa crítica a la interpretación que han hecho los funcionarios de la casa de estudios sobre un artículo que está más que claro y que debe cumplirse literalmente, así en sus conclusiones se puede leer lo siguiente y cito:

«Entre los hechos constatados por la División de Supervisión, destacan eventuales irregularidades en las que habría incurrido la Universidad de Chile que se relacionan precisamente con la correcta aplicación del artículo 20 del Reglamento de Revalidación. En efecto, en las conclusiones del Acta de Fiscalización se consigna que la interpretación que realiza la Universidad de Chile respecto de dicho precepto podría entenderse como contraria al tenor literal del mencionado artículo y que se constató un cambio en la fundamentación empleada por la Universidad para negar al denunciante la posibilidad de iniciar un nuevo proceso de revalidación, toda vez que en un principio la institución informó al postulante que el artículo 20 sí era aplicable a su caso”. (Fin de la Cita).

Acta de Fiscalización

Hoy he tenido acceso al Acta de Fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior, un documento muy extenso que relata todo lo acontecido con las solicitudes de Reingreso, las faltas cometidas por las autoridades de la casa de estudios y señala que la Resolución 239 viola el artículo 20 del Reglamento de Revalidación, que es una norma superior.

El Fiscalizador hace una fuerte crítica a cómo se ha dilatado el proceso y cómo la Universidad de Chile ha hecho añicos el artículo 20 del Reglamento que permite al profesional extranjero reingresar después de 1 año de su Reprobación o Desistimiento.

Para el fiscalizador Sebastián Ianiszewski y el Jefe del Departamento de Fiscalización Sebastián Faunes Sepúlveda, la Universidad de Chile cometió varias infracciones.

Dedicaré un segundo post a analizar el contenido íntegro del Acta de Fiscalización.

Universidad de Chile enfrentará cargos 

Más adelante el propio Informe señala que: “Mediante Resolución Exenta 49, de 23 de enero de 2025, la SES ordenó instruir un procedimiento administrativo sancionatorio a la Universidad de Chile, con el fin de determinar si los hechos constatados por la División de Supervisión configuran alguna infracción al Reglamento de Revalidación de la institución y/o a la Ley 21.091. En dicho acto administrativo, se designó a un funcionario de la SES como instructor del proceso, quien formulará cargos a la Universidad de Chile entre otros motivos, por eventuales incumplimientos al Reglamento ya citado».

Las autoridades de la Universidad de Chile han cometido el delito de “prevaricato administrativo”. Todos estos profesionales del derecho han emitido opiniones, resoluciones, a sabiendas de que actuaban al margen de la ley. Como tampoco les puede resultar desconocido que en Derecho Público no hay nada que inventar. Por ello, como líder del movimiento antimonopolio, agotaré todas las acciones legales para que se haga justicia en éste y en los demás casos. 

Desde ya hay que identificar a los máximos responsables de las violaciones cometidas contra profesionales que quieren revalidar sus títulos universitarios en Chile, ellos son: Pablo Ruiz-Tagle (Decano de la Facultad de Derecho), Rosa Devés (Rectora), Alejandra Mizala (Prorrectora), Liliana Galdámez Zelada (Jefa de la División Jurídica), Álvaro Fuentealba Hernández (Director de Asuntos Académicos), y el Profesor Francisco Agüero.

Comunidad migrante y profesionales del derecho: ¡NO olvidar nunca esos nombres!

Les dejo con el Oficio sobre interpretación o pronunciamiento jurídico acerca del artículo 20.

7 comentarios en “Inician proceso sancionatorio contra la Universidad de Chile por violar Reglamento de Revalidación”

  1. Exacto, igualdad ante la ley. Las personas tituladas en el extranjero no pueden tener mas derechos que las personas que estudian en Universidades Chilenas

  2. Personas que reprueben 3 veces el proceso demuestran que no tienen las capacidades para ser profesionales en el país. La intención de ls norma debe buscarse en su sistematicidad con el resto de reglamentos, como para los estudiantes de derecho chilenos que si reprueban 3 veces su examen de grado no pueden hacerlo de nuevo en la misma casa de estudios

  3. ¿Y cuál es la supuesta interpretación errónea de la Universidad de Chile? Este post es bastante sensacionalista, pero de derecho tiene poco

    1. Es muy sencillo. La Universidad de Chile interpretó de manera incorrecta y prevaricadora el artículo 20 del Reglamento de Revalidacion. Para ellos, si el revalidante reprobaba tres veces, es decir, las 3 veces de un proceso no podía reingresar a un nuevo proceso como sí lo permite el artículo 20.
      Y pensar que esos son los mismos profesores que realizan o evalúan los exámenes….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *