Luis Cordero Vega

Ministro Luis Cordero juega con la comunidad migrante

🗓️ Publicado el 17/12/2024

La Comunidad Migrante se estremeció por las declaraciones del Subsecretario del Ministerio del Interior Luis Cordero, quien en un evento internacional expresó que el gobierno estaba valorando una regularización acotada, que podría incluir a 182.000 extranjeros que se encuentran en situación irregular.

Estas afirmaciones no son serias y más bien tratan de distraer a un porcentaje importante de la población que en su ignorancia sigue creyendo que el migrante le roba los empleos y los cupos en salud. Pero seamos claros: mucho antes de que llegara la oleada de venezolanos y haitianos la salud en Chile era pésima, siempre existieron las listas de espera y solo podían estudiar aquellos nacidos en cunas de oro o con capacidad de endeudarse.

Antes que llegaran los haitianos y venezolanos ya en Chile las pensiones eran una burla. Se podría decir entonces que el cuartico esta igualito.

Las afirmaciones del Ministro Luis Cordero quieren distraer a la vez que trata de aminorar los daños que sufrirán el próximo año en las elecciones parlamentarias y presidencial.

Luis Cordero, el Ministro de los 182.000 ingenuos

Mi teléfono no para de sonar por culpa de Luis Cordero que con una simple frase quizo comprar a 182.000 ingenuos en el último remate de la política chilena.

Le recuerdo a la comunidad migrante que hace menos de un mes ya el Congreso aprobó las modificaciones a la ley de migraciones. Tal y como quedó aprobada puede concluirse que estamos ante la ley de migraciones más xenófoba de toda la región. Es una ley del odio, pero también de la impotencia de un Estado que ya abdico de sus funciones y tiró la toalla en los temas de educación, seguridad y salud.

¿Qué dice la nueva ley de migraciones que el Presidente Gabriel Boric firmará en las próximas semanas?

  1. Podrán revocarse tanto la nacionalidad como la residencia definitiva por cualquier razón : multa, acusaciones de cualquier delito, incluso multas de tránsito. También el gobierno podrá revocar los permisos por «incivilidades» entiéndase por ello: fiestas familiares, venta de comercio ambulante, peleas entre marido y mujer, es decir, por cualquier cosa.
  2. En caso de que los «irregulares» tengan un hijo que haya nacido en Chile, esto no impedirá su expulsión del país, salvo que el menor, que ya es nacional chileno, tenga a un familiar directo que se haga cargo de él. Pero en todo caso, los padres que ya están como irregulares en Chile no podrán quedarse en territorio nacional so pretexto del cuidado de su hijo.
  3. El acceso a la educación y a la salud de los «irregulares» y sus hijos se verán muy limitados, porque, con la nueva ley, los nacionales tendrán prioridad a todos los niveles.
  4. La nacionalidad ya no se podrá solicitar cuando usted tenga 5 años de residencia en el país de forma regular, sino que a partir de los 10 años en que se le haya otorgado la residencia definitiva. Y en el caso de los extranjeros que se hayan casado con nacional chileno tendrá que esperar 5 años para poder solicitar la carta de nacionalización.
Las Reacciones

Todas estas violaciones a los derechos fundamentales fueron aprobadas por la unanimidad de los parlamentarios. Y ante el ensayo del Ministro Luis Cordero, hubo una reacción inmediata de los «representantes»:

El diputadode la UDI, Jorge Alessandri, criticó enérgicamente la implementación de la regularización acotada de migrantes impulsada por el gobierno, calificándola como una medida mal gestionada que ha generado caos en el sistema de empadronamiento. Durante una visita al barrio Meiggs, epicentro de largas filas y desorden, el parlamentario emplazó a Luis Cordero, a constatar en terreno los efectos de esta política.

El diputado Raúl Soto (PPD)  sostuvo que “en medio de una crisis de seguridad, el foco de nuestro Gobierno debe seguir en aumentar el control de las fronteras, mantener el proceso de expulsiones y también reutilizar nuestra legislación como se ha venido haciendo, para desincentivar la llegada de más migrantes regulares a Chile. No al contrario, como se ha planteado, con la posibilidad de una regularización masiva. No es viable políticamente hoy en día, al menos hasta que la crisis de seguridad y la crisis de migración irregular en Chile esté más controlada».

En tanto la diputada Camila Flores rechazó tajantemente cualquier medida que implique “perdonar” el ingreso irregular de migrantes, concluyendo que “perdonar a esas personas, hacer un borrón y cuenta nueva no es tolerable. A esas personas no se les perdona, se les expulsa”. 

Por último, varios diputados acudieron al Tribunal Constitucional para que declare la inconstitucionalidad de la propuesta, y advertir que, en caso de que se confirme el proceso de regularización acotada de extranjeros, impugnarán la medida.

Considero que es hora de que este Gobierno cumpla con sus promesas de campaña, casi todas se encuentran en el tacho de la basura. La economía cada día peor y ni qué decir de la desidia con que ha tratado a los profesionales extranjeros que llevan 4 años esperando porque el Ministerio de Educación termine de redactar el Reglamento para revalidar títulos.

Recordemos que fue este mismo gobierno el que llevó la ley «Xenofobia 2.0» al Congreso,  el mismo que ve con toda normalidad que usted sea deportada aunque su hijo sea chileno por nacimiento. Para este gobierno, eso no importa, si usted está irregular debe irse con su hijo.

Solo en las Cortes podrá la comunidad migrante detener las expulsiones y lograr que el Servicio Nacional de Migraciones atienda las solicitudes de regularización.

El Ministro Luis Cordero forma parte de un gobierno que ya está de salida y anda disparando a tontas y a ciegas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *