🗓️ Publicado el 23/08/2025
Este viernes 22 de agosto, la jueza Elizabeth Molina Gutiérrez, del Cuarto Juzgado de Familia, fue apartada del caso donde violó una Convención Interamericana y Resoluciones del Ministerio de Salud.
El caso de la jueza Elizabeth Molina fue más escandaloso porque contra ella se interpuso un Recurso de Amparo, el cual fue acogido por la Corte de Apelaciones De Santiago.
En los próximos días será designado un nuevo juez para la causa.
Jueza Elizabeth Molina se defiende
Y fue precisamente en el Recurso de Amparo Rol No. 3226-2025 donde quedaron expuestas las graves violaciones y la ignorancia de esta jueza, que en una Resolución ignoró legislación nacional, al decretar un apercibimiento arbitrario.
La jueza Elizabeth Molina, en su Informe a la Corte de Apelaciones De Santiago, asegura que desconocía la situación especial de una de las partes, y que en todo caso la culpa recaía en los abogados del denunciante.
Pero esto no le bastó, y es por ello que este viernes 22 de agosto presentó su renuncia, por lo que queda fuera del caso, inhabilitada, reconociendo que ha perdido toda la imparcialidad.
Las cosas por su nombre
En un escrito de reposición, por primera vez, los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial, le llamaron a las cosas por su nombre y usaron los siguientes términos: discriminación, perito pagada, y otros más fuertes que evidencian que finalmente los abogados han aterrizado en la comprensión de este caso.
Hasta el 14 de agosto las decisiones del Cuarto Juzgado mostraban ignorancia respecto a la existencia de la Convención Interamericana y la Resolución Exenta No. 2349 del 23 de septiembre del 2020, que aprueba las normativas técnico periciales en Chile.
Lecciones
A partir de ahora los jueces deberán ceñirse a la ley, alejándose de cualquier criterio discriminatorio. La causa C-2737-2025 está herida de muerte. En realidad fue una causa que nunca debió admitirse, y que su permanencia únicamente puede justificarse por la poca preparación que tienen jueces y abogados intervinientes. Es una causa discriminatoria, que no tiene sustento legal, con un relato vago de hechos imposibles de probar.
Si usted querido lector ha pasado por una experiencia similar, si nota que el juez de su caso ha actuado contrario a la ley, escríbame y publicaré su caso, además de asesorarle sobre los pasos a tomar para poner fin a las decisiones prevaricadoras.
Mientras que a la jueza Elizabeth Molina le recomiendo estudiar los Tratados Internacionales firmados y ratificados por el Estado chileno para que no siga desprestigiando, con sus malas decisiones y amenazas de «apremios ilegítimos», al Poder Judicial.
Usted, señora, olvidó que es funcionaria pública, una mera servidora de nosotros los ciudadanos; y por ley su información, incluyendo las propiedades que posee, estado civil y demás datos son PÚBLICOS.
Comparto la Resolución que confirma la inhabilitación de la jueza Elizabeth Molina.
No más prevaricato y discriminación del Poder Judicial contra migrantes.
La imparcialidad es justicia también,es de obligación ejercerla siempre sin discriminación,es lo justo.