🗓️ Publicado el 06/11/2025
Como les he comentado a mis lectores, la regularización es posible, aún cuando se haya entrado por paso no habilitado.
Por supuesto que no todos los casos son iguales, ni todo el mundo puede aplicar la norma al caso, pues se necesita conocimiento no solo de las disposiciones en materia migratoria sino también de los Tratados Internacionales que el Estado chileno ha firmado y ratificado.
Regularización de Daniela E
Daniela es una ciudadana venezolana, que entró por paso no habilitado hace más de 4 años. A pesar de que contaba con un contrato vigente y que no tenía antecedentes penales, la opción de regularizar su estatus migratorio le había sido esquiva.
Daniela se había autodenunciado y empadronado, pero muy a su pesar todo era en vano, ya que el acceder a este tipo de marcaje de bestias solo sirvió para estigmatizarla más en una sociedad que no es amigable con el extranjero.
Cuando llegó a mí y le dije: «Es posible», la incredulidad se apoderó de ella hasta que comenzó a ver el resultado de cada gestión, hasta que llegó finalmente la resolución de migraciones, después de haber demandado en tribunales.
Resolución
El Poder Judicial falló en favor de Daniela E por lo que Migraciones envió el Proyecto a Interior para su resolución.
A partir de ahora la venezolana de 26 años no tendrá que seguir en las sombras, a la espera de una «regularización masiva» que no llegará, menos con el nuevo gobierno que tendrá Chile a partir de marzo del 2026.
Ningún ser humano es ilegal. Una premisa necesaria para lograr que se reconozcan sus derechos. Comparto con ustedes la Resolución.

