protocolo de expulsiones

Gobierno firma protocolo que agilizará expulsiones

🗓️ Publicado el 29/12/2024

El gobierno de Gabriel Boric aprobó el protocolo para las expulsiones administrativas y la clase política en general sigue sin dar la talla, no se ponen de acuerdo para que los chilenos y chilenas tengan mejores pensiones sin embargo reúnen esfuerzos para seguir destilando xenofobia.

El ministro del Interior, Luis Cordero, firmó un protocolo para agilizar procedimiento administrativo de expulsión, esto en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio de Migraciones, instituciones que son parte del proceso.

¿En qué consiste este Protocolo de expulsiones?

El texto fue firmado por Cordero, junto al prefecto general de la PDI, Ricardo Gatica, el director nacional del Servicio de Migraciones, Luis Thayer y el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.

“Este protocolo lo que busca es uniformar los procedimientos de cada una de las instituciones que participan de los mecanismos de expulsión, en segundo lugar acotar los plazos, en consecuencia, permitir que las expulsiones sean desarrolladas con mayor regularidad que la que podemos estar realizando en la actualidad”, planteó el ministro.

Recordemos que al inicio de esta administración existían 24.000 decretos de expulsiones administrativas vigentes, a los que se suman 6.000 adicionales que se notificarán en las próximas semanas. 

También se anunció el reforzamiento de la búsqueda de aquellos inmigrantes irregulares que se encuentran trabajando para ciertas empresas, especialmente en la Región Metropolitana, ya que como es sabido los empleadores que violen la normativa serán sancionados con multas.

De seguro con este nuevo protocolo habrá menos pobreza en Chile y las pensiones mejorarán sustancialmente y con el salario mínimo los trabajadores podrán a llegar a fin de mes. 

¿A cuántos inútiles más tendremos que seguirles pagando el salario con nuestros impuestos?

1 comentario en “Gobierno firma protocolo que agilizará expulsiones”

  1. En Chile hay muchos extranjeros buenos,honestos y trabajadores esperando por documentos para legalizar su estatus migratorio y es una pena que a todos los migrantes los estigmaticen de igual forma, aún no he escuchado a ningún cubano que haya estado involucrado en hechos delictivos y por supuesto como bien usted dice esas leyes reafirman la senofobia sin tener en cuenta el comportamiento y actitud del migrante .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *