Fiscalía abre investigación contra COMPIN

🗓️ Publicado el 19/04/2024

Hace algunos meses presenté un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, bajo el Rol No. 13017 – 2023.

La Demanda fue interpuesta en favor de la señora Danitza Fernández Rodríguez y contra la COMPIN quien había actuado de manera arbitraria rechazando varias licencias médicas.

Desde el Ministerio de Salud se lanzó una supuesta cruzada contra médicos que estuviesen vinculados con las ventas de licencias médicas. Pero lo curioso de esta lucha tan publicitada es que se ponía el foco en ahorrar más de 150 mil millones de pesos. Incluso en un artículo publicado por la BIO BIO se habla de metas que se le ponen a los contralores que trabajan en la COMPIN para que rechacen cierta cantidad de licencias por mes; algo que es no solo inhumano sino violatorio de derechos fundamentales de los pacientes.

En aquel momento me hacía la pregunta ¿puede el Ministerio de Salud poner metas a la COMPIN en un tema tan sensible como lo es la enfermedad de los trabajadores que han recibido una licencia médica? Es obvio que bajo estas presiones indebidas e inconstitucionales los “contralores” de la COMPIN rechazarán todas las licencias que puedan para cumplir con la “meta”.

El Caso Danitza

En junio del 2023 Danitza Fernández presentó 2 licencias médicas que fueron rechazadas por la COMPIN de manera arbitraria e inhumana.
La COMPIN rechazó  las licencias médicas y para emitir sus “conclusiones” no contó con el dictamen de una Comisión
Experta integrada por varios especialistas como debe ocurrir en casos como éste, en que un burócrata de cuarta o quinta categoría, pretende adoptar el papel que solo debiera jugar un profesional de la salud altamente calificado.

La Corte de Apelaciones de Temuco falló en contra de la afiliada pero apelé a la Corte Suprema y logré que se revocara la sentencia por lo que esta regresó a Temuco para su cumplimiento.

Corte Suprema vs Compin

La Corte Suprema dictó sentencia el 1 de diciembre del 2023. En su Considerando Sexto expresó que la conducta de la COMPIN no se ajustó a la preceptiva que gobierna la cuestión, tanto por no especificar los fundamentos de su determinación, como al no decretar nuevos exámenes o disponer una evaluación médica con el propósito de esclarecer la condición actual de salud del recurrente.
Para la Suprema «tanto la ausencia de justificación, como la circunstancia de no haber sometido al paciente a nuevos exámenes, controles o una evaluación clínica por los servicios administrativos competentes, son componentes que debieron detallarse con mayor rigurosidad antes de resolver el asunto en sede administrativa, diligencias imprescindibles para objetivar el diagnóstico y no dejarlo sujeto a la mera discrecionalidad del ente recurrido, con la subsecuente falta de pago de la licencia médica correspondiente».
Y más interesante aún es el Fundamento de Voto del Magistrado Sergio Muñoz quien fue más allá al establecer que cuando existe la determinación de un facultativo que sostiene un diagnóstico como un tratamiento para una enfermedad que comprobó directamente, no puede un burócrata de la COMPIN rechazar así sin más la licencia médica otorgada, máxime si la afiliada no ha sido escuchada en el proceso.

Fiscalía abre investigación contra la COMPIN

Solicité se derivaran los antecedentes al Ministerio Público, lo que ocurrió en el día de ayer.

Ahora estos sinvergüenzas de la COMPIN, tendrán que responder ante la Justicia por las violaciones que han cometido durante el proceso y su desacato a los fallos de la Corte Suprema.

A todos los lectores que me siguen les recomiendo: ante un rechazo de una licencia médica no pierdan su tiempo apelando ante la misma COMPIN o ante la SUCESO, sino que vayan directamente a la Corte de Apelaciones respectiva.
El número de la Causa que en lo penal se sigue contra la COMPIN es la 2400441082-k y se encuentra a cargo del Fiscal Luis Arroyo Palma.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *