🗓️ Publicado el 17/10/2025
Un ciudadano venezolano que llevaba tiempo esperando por su nacionalidad decidió agilizar el trámite vía cautelar.
La Corte de Apelaciones de Valdivia, una de las más garantistas del país, se declaró incompetente para seguir estudiando el avance de la causa por un tema de domicilio. Decidió entonces enviar el caso a la Corte de Apelaciones De Santiago.
Disputa en Tribunales
Aunque la ley es clara sobre cuál es el tribunal que debe conocer de la acción constitucional, muchos jueces en Chile pretenden innovar en un terreno minado para ellos, un terreno arisco a cualquier interpretación.
La Corte De Santiago declinó la competencia y a partir de ahí se trabo la disputa entre 2 Cortes, la que finalmente se resolvió de manera satisfactoria para el solicitante de nacionalidad.
La Corte Suprema zanjó en pocos días la cuestión.
La nacionalidad sigue dando dolores de cabeza
Para obtener la nacionalidad chilena basta que el extranjero haya residido en Chile de manera regular por 5 años. Y aunque las autoridades exigen otros documentos como antecedentes penales del país de origen y certificados de la Tesorería, lo cierto es que el requisito principal sigue siendo el tiempo de residencia.
Pero el mayor problema surge cuando los funcionarios de la Administración guardan las solicitudes en una gaveta. Es los que pasa casi siempre, es por ello que la mayoría de las solicitudes demoran entre 3 y 6 años.
A ello se le suma que algunas Cortes de Apelaciones juegan al fútbol con las solicitudes de nacionalización derivando éstas a otras jurisdicciones cuando saben perfectamente que es el extranjero quien elige su domicilio y por ende el Tribunal donde habrá de interponer su Recurso.
Comparto con ustedes la sentencia de la Corte Suprema dictada en fecha 16 de octubre del 2025.

