🗓️ Publicado el 16/06/2025
El Ministro de Educación Nicolás Cataldo podría ganarse una denuncia constitucional por abandono de funciones respecto al incumplimiento en la redacción del Reglamento de Revalidación de títulos obtenidos en el extranjero.
¿El régimen de Gabriel Boric ha sido incapaz o cómplice?
El ex presidente Sebastián Piñera que modificó la Ley de Migraciones, abrió la puerta para que todas las universidades públicas y privadas del país pudiesen revalidar títulos universitarios obtenidos en el extranjero. Es el artículo 143 el que pretendió quitar el monopolio a la Universidad de Chile, pero a 6 años de la firma de la norma sigue siendo letra muerta porque le corresponde al gobierno de Gabriel Boric redactar un simple reglamento que ha sido incapaz de terminar.
Cuatro años y Gabriel Boric es sólo el Guardaespaldas de la Universidad de Chile, que acumula ya múltiples denuncias de profesionales extranjeros y nacionales por la arbitrariedad que prima en sus procesos de revalidación que de serios y transparentes no tienen NADA.
No olvidemos que el hermano del Presidente, el sr. Simón Boric Font es el Jefe de Gabinete de la rectora de la Universidad de Chile. Por ahí podría venir el aparente abandono de funciones del actual Ministro de Educación Nicolás Cataldo.
El 24 de enero del 2025 las autoridades del Ministerio de Educación se reunieron con la Contralora sin embargo nada se logró, simplemente el proyecto fue rechazado. Desde ese entonces nada se sabe. Para muchos eso no fue más que un simulacro.
Aprobar el Reglamento de Revalidación sería privar a la Universidad de Chile de ganancias millonarias.
La Superintendencia de Educación Superior
Muy unida al Ministro de Educación se encuentra la Superintendencia de Educación Superior. En este organismo se encuentran varias denuncias contra la Universidad de Chile, una de ellas finalizó su proceso de fiscalización concluyendo que las autoridades de la casa de estudios violaron sus propios reglamentos, específicamente el artículo 20 del Reglamento de Revalidación.
A estas alturas ya la Superintendencia de Educación Superior debió haber concluido con el proceso sancionatorio pero aún sigue la burocracia haciendo de las suyas.
Recordemos que mediante Resolución Exenta 49, de 23 de enero de 2025, la SES ordenó instruir un procedimiento administrativo sancionatorio a la Universidad de Chile, «con el fin de determinar si los hechos constatados por la División de Supervisión configuran alguna infracción al Reglamento de Revalidación de la institución y/o a la Ley 21.091».
Pero fuentes consultadas que prefirieron declarar bajo condición de anonimato, aseguran que la Universidad de Chile no será sancionada debido a las relaciones estrechas que existirían entre altos funcionarios de ambas instituciones.
Presión profesional y migrante contra el Ministro de Educación
Ante estos acontecimientos no queda más que la presión sobre las autoridades. La presión debe venir desde la comunidad migrante, y debe ejercerse dentro de los marcos legales pero con fuerza: actos frente a las instituciones involucradas, dígase Universidad de Chile, Superintendencia de Educación Superior, Ministro de Educación. También protestas en las afueras de los lugares donde concurren estas autoridades y cartas o correos electrónicos a nuestros diputados y senadores.
Es innegable el notable abandono de funciones por parte del Ministro de Educación, el peor desde el retorno a la democracia.
Es una realidad de muchos profesionales chilenos y extranjeros que no han podido revalidar sus títulos por la burocracia de la Universidad de Chile y la Superintendencia de EDUCACIÓN SUPERIOR,además del Ministro de Educación.