🗓️ Publicado el 09/05/2025
La Fiscalía, en un extraño giro, pidió el sobreseimiento de los tres jueces de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, a quienes acusé por el delito de prevaricación judicial al dictar sentencia para censurar un artículo publicado en mi blog acerca del funcionario y abogado xenófobo Pablo Cornejo Castillo, quien trabaja para la Corporación Municipal del Desarrollo de Antofagasta.
Antecedentes del delito
Hace unos meses atrás el funcionario público Pablo Cornejo Castillo presentó un Recurso de Protección en mi contra, porque alegó sentirse afectado en su honra debido a la publicación del post «La verdadera historia de Pablo Cornejo, el abogado que nos odia».
Su Recurso de Protección fue declarado admisible y meses después en una sentencia prevaricadora, se acogió la pretensión de Pablo Cornejo y se me ordenó eliminar el post.
Como nunca he obedecido ni a tiranos ni a jueces prevaricadores, mantuve la publicación y apelé a la Corte Suprema, que en fecha 31 de marzo del 2025 terminó por darme la razón en fallo unánime y con sendos fundamentos de votos de los Ministros Jean Pierre Matus y Diego Simpertigue, decidieron que el Recurso interpuesto por el funcionario público debió haber sido declarado inadmisible por los tres jueces de la Corte de Apelaciones de Antofagasta ya que el único objetivo de la acción era censurar a un ciudadano y privarlo de su derecho a la libertad de expresión.
Así lo dejaron plasmado en el Primer Considerando y cito: «Si bien es cierto, la Constitución garantiza a todas las personas el derecho a la honra y la vida privada y permite el empleo del recurso de protección para hacerlo efectivo, tal como se señala en sus artículos 19 N° 4 y 20, no lo es menos que en su artículo 19 N° 12, se garantiza también la libertad de emitir opiniones y de informar, sin cesura previa, en cualquier forma y por cualquier medio». (Fin de la Cita).
Así el más alto Tribunal chileno no solo cuestionó al «servidor» público que no acepta críticas sino que también a los jueces de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que intentaron violentar mi derecho a expresarme libremente y publicar datos que son de interés general.
Denuncia contra los Jueces de la Corte de Apelaciones de Antofagasta
Pero a la vez que presentaba mi apelación ante la Corte Suprema, denuncie ante el Ministerio Público a los jueces de la Causa Rol No. 65-2025: Eric Darío Sepúlveda Casanova, Álvaro Francisco Tello Núñez y Rodrigo Alejandro Padilla Buzada por ser autores del delito de «Prevaricación judicial y Administrativa».
La denuncia fue admitida y se realizaron las investigaciones y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se hizo parte en el RIT N° Ordinaria-4894-2025.
Pero ya pueden imaginarse mis lectores la presión que deben haber ejercido sobre el Fiscal de la Causa, el Sr. Cristian Aguilar Aranela, que finalmente decidió que «los hechos relatados no eran constitutivos de delitos» ya que según su parecer no había existido dolo por parte de los tres jueces.
Tan sospechosa fue su conducta que el propio Juez de Garantía, el Sr. Marco Antonio Escobar Martínez, dictaminó este 8 de mayo que «Estimando este Tribunal que en este caso se ha realizado una investigación por parte del Ministerio Público, lo que consta de la carpeta de antecedentes que se acompaña, no ha lugar a la solicitud que dice relación con aprobar la facultad de no dar inicio a la investigación». (Fin de la Cita).
Por tanto los jueces Eric Darío Sepúlveda Casanova, Álvaro Francisco Tello Núñez y Rodrigo Alejandro Padilla Buzada seguirán como imputados en la causa. Y si bien es cierto permanecen libres como pueden ver ustedes en el recuadro, no estaría mal una medida cautelar privativa de la libertad a quienes quisieron privarme de ella con el único objetivo de que no informara sobre el salario y las sanciones recibidas por alguien que gana casi 4 millones de pesos en la Corporación Municipal del Desarrollo de Antofagasta y se la pasa quejándose de lo mal que le va a los abogados chilenos.
¿Pero quiénes son los jueces involucrados en la denuncia?
- Eric Darío Sepúlveda Casanova: ingresó al Poder Judicial en el año 1998. Tiene 2 hijos y 4 nietos. Antes de llegar a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, trabajó en Chiloé y Talca. Su estado civil es casado. Tiene tres bienes inmuebles, uno de ellos ubicado en 4 norte 955 departamento 811, comuna de Talca, en la Región del Maule. Maneja un STATION WAGON, marca BMW y modelo X1 SDRIVE 20I 2.0 AUT del año 2022. Es accionista de ERICSEP SPA y mantiene una deuda que asciende a $$ 160.000.000 de pesos con el Banco Santander.
- Rodrigo Alejandro Padilla Buzada: Este es un Fiscal Judicial sin mayor trayectoria, un personaje gris. Fuentes que he consultado me dicen que es un apitutado, un juez antigarantista. Haciendo la tarea pude conocer que su estado civil actual es el de divorciado y algunos dentro del gremio le llaman «el padre de Antofagasta», porque tiene 7 hijos reconocidos. Es propietario de varios inmuebles, uno de ellos ubicado en Los Perales 5015, Villa Valle Volcanes, Puerto Montt.
- Álvaro Francisco Tello Núñez: Trabaja en el Poder Judicial desde el año 2023. Actualmente se encuentra casado y es padre de tres hijos. Posee varios inmuebles, uno de ellos ubicado en PORVENIR 577, Región Metropolitana. También tiene varias fuentes potenciales de conflictos.
Los dejo con la Resolución dictada en el Juzgado de Garantía de Antofagasta donde rechazan la solicitud del fiscal que en los hechos significaría blindar a los 3 implicados en mi denuncia de prevaricación judicial.

