fbpx
ley de nietos

¿Quién podrá obtener la nacionalidad española a través de la “Ley de Nietos”?

Algunos en las redes sociales han expresado su desconocimiento respecto de la recientemente aprobada «Ley de Nietos». Esta Ley permitirá que miles de latinoamericanos puedan solicitar la nacionalidad española sin la condición de haber vivido en el país ibérico. Gracias a la «Ley de Nietos» quienes hayan nacido fuera de España y tengan abuelos o padres originariamente españoles, podrán solicitar la nacionalidad. Algunos expertos calculan que casi 500.000 españoles decidiron exiliarse. Aunque Francia fue el principal país receptor, naciones latinoamericanas como México, Argentina, Venezuela y Cuba, también acogieron a un gran número de familias españolas que abandonaron forzosamente su hogar. También podrán solicitarla “los hijos e hijas, nacidos en el exterior, de españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978”, cuando entró en vigor la Constitución, y los “hijos o hijas mayores de edad de ciudadanos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción” tal y como indica el comunicado del gobierno. De esta manera, se deroga la ley vigente, bautizada como “Ley de la Memoria Histórica” y aprobada en 2007 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La Ley de Nietos en América Latina

Los consulados de los países de América Latina encabezan, como se esperaba, el ránking de los que más solicitudes de nacionalidad han recibido desde la entrada en vigor el pasado 19 de octubre de la Ley de Memoria. Cuba, Argentina y México suman un total de 14.610 solicitudes recibidas y 4.774 nacionalidades registradas.

La nueva norma, popularmente conocida como Ley de Nietos, había generado una gran expectación en la región, colapsando el sistema de petición de cita previa para realizar el trámite en algunos de los consulados con una mayor presencia de descendientes de españoles, como Argentina.

De hecho este país es en el que más solicitudes se habían presentado hasta finales de enero, un total de 7.119 en los cinco consulados generales que España tiene en el país –Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario–, si bien solo se habían registrado 1.145 nuevos ciudadanos españoles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *