Corrupción en Poder Judicial chileno

Corrupción a gran escala en el poder judicial chileno

🗓️ Publicado el 12/11/2025

La corrupción en el Poder Judicial está desatada. Llevo meses advirtiendo de la falta de probidad tanto de los jueces en el Cuarto Juzgado de Familia como de los Ministros en la Corte de Apelaciones de Santiago.

Personalmente y como ciudadano tengo la obligación de denunciar a cada juez prevaricador, porque a veces detrás de resoluciones contrarias a derecho puede estar escondida una probable causa de corrupción. Así lo he hecho ante el Ministerio Público.

También he denunciado a funcionarios públicos de Iquique, Antofagasta y Curicó, todo ello gracias a la colaboración de mis lectores, que me han hecho llegar sus casos. Todas las víctimas del Poder Judicial corrupto y prevaricador siempre encontrarán en este blog un medio eficaz.

Poder Judicial Corrupto

En el año 2018, un amigo del sur me decía que Chile era un país muy distinto al resto de Latinoamérica: «aquí la policía no acepta sobornos, los jueces no venden sus sentencias, esto no es México ni Colombia». Recuerdo también cuál fue mi respuesta: «Chile es tan corrupto como esos países que me acabas de mencionar, solo que a ustedes le han hecho creer otra cosa».

Y el tiempo me dio la razón: no pasaron ni dos años y comenzaron a publicitarse los casos de corrupción en la PDI, Carabineros y el Poder Judicial.

Las máximas figuras de la Policía de Investigaciones y Carabineros: presos o procesados por delitos de corrupción, a uno de ellos le llevaban a su oficina todos los días un saco o maleta con dinero. Nada diferente a lo que hemos visto en películas donde la mafia paga a los altos mandos de la Policía.

Y más escándalos llegaron después del estallido social: policías y gendarmes presos por recibir coimas o por extorsionar. Las cárceles convertidas en cuarteles generales de estafas, corrupción y todo tipo de beneficios «extrapenales».

Y la «muñeca bielorrusa» 

Y el sazón mafioso nos trajo a una muñeca bielorrusa. Es oficial que en la Corte Suprema se venden las sentencias, algunas cuestan 4 millones de pesos y otras catorce millones (unos 4 mil y 14 mil dólares).

¿Quiénes venden estas sentencias? Pues los Ministros más influyentes, algunos de ellos hans ido voceros del más alto Tribunal.

El Poder Judicial chileno, sacudido por un creciente desprestigio que se arrastra largamente, acaba de recibir otro batacazo cuando una exmagistrada de la Corte Suprema, destituida hace un año unánimemente por sus pares por “mal comportamiento”, aparece ahora presuntamente involucrada en una trama de presiones indebidas y tráfico de influencias para obtener fallos judiciales a cambio de sobornos.

La ex ministra Ángela Vivanco será formalizada por los delitos de lavado de activos y cohecho mientras ejercía, según acusa el Ministerio Público, y que la tienen al borde de ser arrestada.

La Fiscalía sostiene que Vivanco recibió sobornos entregados en dinero efectivo a su pareja sentimental, Gonzalo Migueles, ya detenido y formalizado, en un caso que enfrentó a la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y al consorcio chileno bielorruso Belaz-Movitec.

Esos sobornos serían como retribución a las “gestiones” que la exjueza hizo en 2023 en diversos tribunales para favorecer al consorcio, incluso en la Corte Suprema, que terminó fallando en contra de la cuprífera estatal, forzándola a pagar más de un millón de dólares.

Intercambio de favores y más corrupción entre jueces y abogados

Pero no es la única vergüenza que sacude al Poder Judicial chileno, sino que anteayer el Senado aprobó una acusación constitucional que lo inhabilita por cinco años para el ejercicio de cargos públicos, y destituyó al magistrado Antonio Ulloa, de la Corte de Apelaciones de Santiago, por “notable abandono de deberes, falta de imparcialidad, filtración de información reservada y participación en cabildeos para lograr nombramientos judiciales”.

Obviamente que esto denota cuán bajo han caído los operadores del derecho en Chile. Quizás mis lectores desconocen que muy pocos abogados se atreven a denunciar a jueces ya sean del área civil, familia o penal: porque existen intercambio de favores entre abogados y ciertos jueces. Es como si estuvieran en un club de amigos: «yo te protejo hoy ante un reclamo o acusación y tú dictas una sentencia mañana que favorece a un amigo».

Más denuncias y otras Instituciones involucradas 

Es tan escandaloso que algunos abogados me han confesado que prefieren no recusar a un juez aún y cuando esto vaya en detrimento de los intereses de sus propios clientes.

Así de sucio está el ambiente. Pero la buena noticia es que aún quedamos ciudadanos honestos que no tememos a denunciar y que contamos con los medios para sacar la basura y exponerla a la luz.

Durante las próximas semanas estaré publicando casos vergonzosos que vinculan a jueces de Familia y de la Corte de Apelaciones, así como a ciertos abogados que forman parte de este bodrio asqueroso, y que justifican sus malas prácticas y abandono de funciones con el eufemismo del «respeto institucional».

3 comentarios en “Corrupción a gran escala en el poder judicial chileno”

  1. Que absolutamente todo se sepa. Los jueces, ministros y abogados corruptos sean descubiertos y paguen por sus delitos. Ahí están en tela de juicio los que siempre se creyeron dioses intocables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *