🗓️ Publicado el 07/09/2025
La Policía de Investigaciones (PDI) es una de las instituciones más desprestigiadas de Chile. Personajes como Sergio Muñoz, Héctor Espinosa y el oficial de la PDI de Temuco Germán Enrique Klagges Romero han dejado antecedentes que no debemos olvidar.
Probidad administrativa
La probidad administrativa es el principio que exige a los funcionarios públicos una conducta honesta e intachable en el ejercicio de sus funciones, priorizando el interés general sobre el interés particular. Implica además que el funcionario, ya sea un juez, policía o administrativo, debe ser abierto y responsable ante la ciudadanía.
Desafortunadamente no es lo que ocurre en Chile. En los últimos años vemos cómo han aumentado las denuncias contra altos funcionarios y jueces. Las denuncia por corrupción, filtración de información, cohecho y prevaricación judicial y administrativa son el pan nuestro de cada día, en una sociedad que está harta de estas conductas que lesionan al Estado de Derecho.
La PDI y su prontuario
Según información que me ha llegado y que publicaré al final de este post, solo por el motivo de «Conducta Indebida» han sido sancionados varias decenas de oficiales de la PDI. Incluso, algunos han llegado a enfrentar juicio por sus «conductas indebidas».
Comencemos por el el ex director general de la PDI Héctor Espinosa.
La Fiscalía de Magallanes pidió 20 años de cárcel para ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, por el delito de malversación de gastos reservados de la institución.
La ex autoridad de la PDI es acusado de desviar $146 millones a sus cuentas bancarias personales y las de su esposadurante un periodo de seis años.
Según las fuentes consultadas parte de dichas ganancias fueron integradas al sistema económico formal, mediante actos de ocultamiento o disimulación de su origen lícito.
Pero fíjense si esta Institución y su oficialidad llevan la corrupción en la sangre que el nuevo Director de la PDI, el señor Sergio Muñoz, también fue procesado por corrupción. Duró muy poco en el cargo, ya que tras sustituir al mafioso Héctor Espinosa, se descubrió que filtraba información privilegiada a empresarios que enfrentaban juicios, además de que se le comprobó un despilfarro de dinero en arriendos de mansiones sin justificación.
No sólo en los altos mandos
Pero lo más triste es que la corrupción, la indisciplina y la incompetencia no se reduce a quienes tienen altos cargos sino también a los oficiales de mando medio y administrativos de la PDI.
Tenemos el caso de Germán Enrique Klagges Romero, cuya cédula de identidad es la número 17.146.437-4, quien trabaja en la PDI de la comuna de Temuco. Este señor, realiza un pésimo trabajo en la Institución. Ocupa el cargo de Subcomisario de la Policía de Investigaciones de Chile, a la cual ingresó el día 1 de febrero del 2007. Mis fuentes me revelaron, algo que es tanto escandaloso como preocupante y es que para el ingreso como oficial policial no es necesario presentar un curriculum vitae.
¿Se imaginan ustedes? La PDI no exige Currículum Vitae a quienes ocupan cargos. ¿Cómo puede entonces la ciudadanía saber de dónde salió esa persona y cuáles son sus «atributos»?
A Germán Enrique Klagges Romero se le aplicó una medida disciplinaria en el año 2019. Contra él existen también acusaciones o reclamos por no respetar derechos fundamentales.
Recomiendo a toda la ciudadanía a que escudriñe en la vida profesional de cada oficial de la PDI que intervenga en algún procedimiento, cualquiera que sea éste. Recomiendo además a aquellas personas que han sido imputadas, a ejercer su derecho a guardar silencio.
A continuación les dejo con el primer listado de oficiales de la PDI que han sido sancionados. Vendrán más:


Abajo la corrupción
Doctor Vera
Por eso a votar por Jeanet Jara para ganarle a la derecha y refundar policia
duro con la corrupción doctor Vera