🗓️ Publicado el 15/01/2025
Hace algunos días les comenté que existía un funcionario público en la Corporación Municipal de Desarrollo de Antofagasta que se quejaba de su salario de 2 millones y expresaba en redes sociales su desprecio hacia los migrantes.
También publiqué la respuesta entregada por la entidad donde Pablo Cornejo Castillo trabaja. Esto gracias a la intervención del Consejo para la Transparencia (CPT) quien consideró que los datos laborales de un funcionario público que vive de nosotros y que su salario sale del erario nacional no tienen porqué ser reservados.
Reacción del abogado Pablo Cornejo Castillo
La reacción del funcionario de la Corporación Municipal de Desarrollo de Antofagasta no pudo ser peor: ha intentado vulnerar mi derecho a la libertad de expresión, mi derecho a opinar libremente y mi derecho a solicitar la información que requiera sobre aquellos que viven de mis impuestos.
Así que Pablo Cornejo Castillo dirigió al Consejo para la Transparencia un escrito de oposición, donde pedia que no se me entregara la información, porque de hacerlo yo la publicaría y trataría de afectarle. También argumentó que yo no tenía un interés legítimo y que todo esto constituye una amenaza cierta a las garantías constitucionales de quien suscribe y se enmarcan en un caso de abuso del derecho de parte del solicitante.
Respuesta del Consejo para la Transparencia
En el Considerando Tercero el CPT expresa que y cito: «este Consejo ha sostenido reiteradamente que, atendido el tipo de función que desempeñan los servidores públicos, éstos están sujetos a un nivel de escrutinio de una entidad mayor, que supone un control social más intenso respecto de sus antecedentes profesionales. Luego, y en base a la referida premisa, ha ordenado la entrega de instrumentos de medición de desempeño, registros de asistencia, currículum vítae, liquidaciones y otros similares. Sobre este punto y a mayor abundamiento, cabe recordar que la función pública, según lo establecido en los artículos 8° de la Constitución Política de la República y 3° de la Ley de Transparencia, debe ejercerse con probidad y transparencia, favoreciendo el interés general por sobre los intereses particulares». (Fin de la Cita).
Lo mejor en el Considerando Quinto
Pero es en el Quinto Considerando donde el CPT pone a Pablo Cornejo Castillo en su sitio, resaltando la naturaleza discriminatoria de este funcionario y recordándole quién es y cómo debe rendir cuentas a la ciudadanía.
Así lo expresa el Consejo para la Transparencia y cito: «…., analizados los argumentos expuestos por el tercero interesado para fundar su oposición a la divulgación de la información reclamada, corresponde desestimar la causal de reserva invocada, toda vez que las alegaciones formuladas en relación con lo solicitado no permiten concluir que de conocerse aquellas pueda devenir un perjuicio a su vida privada, honra o seguridad personal ni la de su familia. (Fin de la Cita).
Tengo derecho a publicar las informaciones. (El final)
En el Considerando Sexto concluye el CPT: «….. se desestimarán las consideraciones realizadas por el tercero, referidas al propósito de la solicitud y el destino que podría dar el solicitante a la información, toda vez que de conformidad con el principio de la no discriminación, establecido en la letra g) del artículo 11 de la Ley de Transparencia, los órganos de la Administración del Estado deben proporcionar información a todas las personas que lo soliciten, en igualdad de condiciones, sin hacer distinciones arbitrarias y sin expresión de causa o motivo para su requerimiento». (Fin de la Cita).
Así termina esta capítulo de un funcionario público que parece haber olvidado que su salario sale de nuestros bolsillos y que justo por ser un funcionario público, que gana 2 millones de pesos, debe ser muy discreto en sus opiniones personales.
Pablo Cornejo Castillo no es más que una de esas personas que viven del Estado y que olvidó la esencia del servidor público. Ha olvidado que nosotros no nos debemos a él sino que por el contrario debe estar agradecido de estar en el puesto que le hemos confiado.
La Corporación Municipal de Desarrollo de Antofagasta creyó que estaba por encima de la ley e intentó ocultar la información por lo que ha sido muy cuestionada por el Consejo para la Transparencia.
Los dejo con esta decisión histórica del CPT contra Pablo Cornejo Castillo.