La Universidad de Chile está envuelta en un nuevo escándalo cuyo desenlace podría acarrear denuncias de tipo penal contra sus principales autoridades: la Prorrectora de la Universidad de Chile Alejandra Mizala, la Jefa del Departamento Jurídico Liliana Galdámez Zelada, el Decano de la Facultad de Derecho Pablo Ruiz Tagle y el Director Académico Francisco Agüero.
Todos ellos han mentido en Oficios que llevan sus rúbricas así como en el ejercicio de sus defensas en la Causa Rol 10680-2024.
La situación se complejiza debido a que las Ministras que fallaron en favor de la Universidad de Chile enfrentan hoy una acusación por prevaricato y quejas disciplinarias en el Pleno.
En Contexto
El Decano Plabo Ruiz Tagle me declaró la guerra después que le dije unas cuantas verdades durante una Audiencia que se llevó a cabo en un Salón de la Universidad de Chile. Allí realicé críticas al desastroso proceso de revalidación y le prometí que encabezaría un movimiento que aceleraría el final del monopolio que tiene la Universidad de Chile en los procesos de revalidación de títulos obtenidos en el extranjero, y que le reporta millones de dólares.
Como se sabe el artículo 143 de la Ley de Migraciones permite que todas las universidades del país que estén acreditadas pueden revalidar títulos pero es letra muerta ya que los burócratas del Ministerio de Educación han sido «incapaces» de redactar un Reglamento.
Pues como les iba contando, desde ese día se me declaró la guerra en la Universidad de Chile, usando a peones y alfiles fui víctima de represalias, pero aguanté y eso les incomodó aún más, ya que desempolvé el «Reglamento» presionando a las autoridades y
reuniéndome con ellas hasta en el Palacio de la Moneda, a la vez impulsé varias demandas contra la Universidad de Chile por violar el artículo 20 del Reglamento de Revalidación que data del año 2005.
Mis acciones influyeron en otros profesionales del Derecho y la Medicina que siguieron mis pasos, perdieron el miedo y demandaron también a la Universidad de Chile.
Las Mentiras del Decano Pablo Ruiz Tagle
El artículo 20 del Decreto Exento No. 0030.203 del 27 de octubre del 2005 (Reglamento de Revalidación) establece claramente que: «Los postulantes que hayan reprobado, abandonado o renunciado el proceso de revalidación o reconocimiento, no podrán reiniciar un nuevo trámite referente al mismo título o grado académico antes de transcurrido el plazo de un año contado desde que se notifique el resultado del proceso. La Facultad o Instituto Interdisciplinario, o la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, según corresponda, determinará en cada caso la vigencia o validez de lo actuado en un proceso anterior”.
Sin embargo el Decano Pablo Ruiz Tagle sacó una Resolución, la #239 del año 2015, imagínense una Resolución dictada por una Facultad que tiene menor jerarquía cuando se le compara con un Decreto Universitario, que en uno de sus artículos dice que el examen de grado se rendirá sólo en 3 oportunidades.
En Oficio No. 185 de fecha 26 de abril del 2024, el Decano de la Facultad de Derecho Pablo Ruiz Tagle afirmó en la página 33 lo siguiente: «Como puede advertirse, la Resolución N°239, de 2015, reemplazó la modalidad anterior por una examinación similar a la licenciatura para los egresados de la Facultad, el que, como se sabe, sólo puede rendirse tres veces por los candidatos egresados de la Facultad….
Y continúa diciendo en el punto 16: «En lo que se refiere al número de oportunidades para rendir el Examen de Licenciatura, ambos reglamentos son taxativos en las expresiones utilizadas: “tercera y última oportunidad” y “un máximo de tres”, respectivamente. Lo anterior da un sentido unívoco al número de ocasiones máximo que tienen los candidatos egresados de la Facultad de Derecho para rendir su Examen de Licenciatura»…
Liliana Galdámez Zelada también mintió
Como buena oveja, de esas que siguen obedientemente al «Pastor», la Jefa del Departamento Jurídico de la Universidad de Chile Liliana Galdámez le aseguró a la Corte de Apelaciones De Santiago en el Rol 10680-2024, que «admitir una lectura errada de la normativa que permita que un licenciado o licenciada en derecho en el extranjero pueda rendir en cuatro o más ocasiones el examen oral de reválida, pese a su reprobación, coloca a éstos en una situación manifiestamente privilegiada e injusta respecto a los candidatos egresados de pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, al momento de obtener el grado de Licenciado o Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales». (Fin de la Cita).
Informe de la Universidad de Chile
En el Informe que fue presentado en la Corte de Apelaciones puede leerse en las páginas 21 y 22 lo siguiente: «En definitiva, y tras un nuevo estudio de los antecedentes, tanto de la normativa universitaria como de la Ley de Migración y Extranjería, el 26 de abril de 2024 se informó a la Prorrectora a través del Oficio N°185 que se rechaza la solicitud de revalidación de título, al no ser procedente, dado que el postulante reprobó las tres oportunidades que tenía para rendir el examen de revalidación de título de abogado, no pudiendo admitirse una oportunidad adicional.
Como se puede colegir de la lectura de estos antecedentes de hecho, el procedimiento ha sido transparente y público, y lo que se solicita exigió un estudio de los antecedentes y normas aplicables al caso, cuya resolución lo coloca en la misma posición que un egresado de Derecho en la Universidad de Chile que rinde tres veces el examen de grado». (Fin de la Cita).
El Profesor Francisco Agüero, ¿apasionado, mentiroso o ignorante?
Pero fue el Director Académico Francisco Agüero, quien hizo el papel de perro del faraón. El Decano de la Facultad de Derecho le pidió que lo representase en la Causa frente a la Corte de Apelaciones, otros dicen que fue él mismo quien se ofreció desesperadamente para ganar puntos.
Este señor Agüero hizo una defensa demasiado apasionada de Pablo Ruiz Tagle. Pero lo peor es que expresó en la Sala que el abogado extranjero quería dar examen por cuarta vez, lo cual era FALSO, y juró que JAMÁS un egresado de la Universidad de Chile había examinado 4 veces. Por último, y aquí viene lo de ignorante, defendió al difunto
Leo Dan Fuentes Belmar, un ser que en vida no pudo ser peor persona, que fue
sentenciado TRES VECES por vulnerar derechos fundamentales de sus trabajadores y hasta fue acusado por un grave delito en pandemia, todo esto en las Cortes y Fiscalía de Temuco.
Ése fue el ridículo que hizo el profesor Francisco Agüero.
Y por supuesto que subí a la causa el prontuario del difunto, que será difunto, pero no un SANTO.
MENTIRA AL DESNUDO
Como ya es sabido la Universidad de Chile se negó en todo momento a entregarme la información acerca de los estudiantes de derecho que habían realizado su examen de grado “POR CUARTA VEZ”.
Como conocen mis lectores les he ganado casi todos los Recursos de Amparo a la Universidad de Chile, los que he interpuesto ante el Consejo para la Transparencia.
Y el Consejo les ha obligado a soltar la información que no querían entregar por las buenas. Este 5 de diciembre se vieron obligados a reconocer que sí habían permitido a varios estudiantes dar el examen de grado de derecho por 4ta vez, aunque trataron de matizarlo diciendo que fue algo “excepcional”, autorizado por el Decano y el Rector.
Realmente no importa si fue excepcional o no , lo que importa es el principio de igualdad ante la ley ya que a los profesionales extranjeros se les quiere aplicar la Resolución 239 del año 2015 cuando justo en ese período 2015-2024, después de aprobada la resolución ilegal, ellos le permitían a los de pregrado dar el examen por 4ta vez.
FINAL
Como la estrategia de defensa de la Universidad fue que no podían haber privilegios y que si se permitía el “REINGRESO”, el Revalidante estaría dando el examen por cuarta vez y fue esa la misma tesis que la Corte de Apelaciones de Santiago acogió de manera prevaricadora, entonces puede concluirse que los funcionarios de la Universidad de Chile, actuaron con dolo, por lo que pudieran haber cometido el delito de prevaricato administrativo y otros.
Esta gente no deben seguir en sus puestos si no hay una rectificación de su parte. Se trata de funcionarios públicos y no de empresarios.
Adjunto la Respuesta dada por la Unidad de Transparencia.
Que se haga justicia y no a la discriminación de los inmigrantes.