audiencia sobre proceso de revalidación

Actualización sobre el proceso de revalidación en Chile

🗓️ Publicado el 23/10/2024

El proceso de revalidación de títulos obtenidos en el extranjero está en un momento crucial. Las influencias y presiones de la Universidad de Chile para seguir lucrando del monopolio han llegado al Poder Judicial, donde se han dictado sentencias prevaricadoras.

La Universidad de Chile pretende a toda costa seguir manteniendo el monopolio del proceso de revalidacion de títulos aunque eso signifique violar los derechos de aquellos profesionales que han obtenido su título en el extranjero. El dinosaurio universitario presta un pésimo servicio y se llena la barriga con las altas sumas de dinero que deben pagar sus víctimas para «revalidar» en un proceso oscurantista y sin garantías.

Precisamente éste fue el tema que abordé en la cuarta audiencia que sostuve con las autoridades de la Subsecretaria de Educación Superior.

Audiencia en la Subsecretaría de Educación Superior

En la audiencia participaron Pía Grandon (Jefa de la División Jurídica) y Andrés Ibáñez Ruiz (Coordinador de División Jurídica). 

Pía Grandon confirmó que, el Reglamento que quita el monopolio a la Universidad de Chile y que permite a todas las universidades del país privadas o públicas revalidar títulos, regresó del SEGPRES ya que es un reglamento complejo, es un «nuevo sistema».

Aseguró que las «universidades no han participado en la elaboración del reglamento», sino que ha sido la División Juridica de la Subsecretaria General y el SEGPRES. Añadió que «al ser un reglamento muy complejo todos quieren que salga lo mejor posible».

En ese momento de la reunión les respondí que un Reglamento se puede redactar en una semana y el borrador del nuevo reglamento es casi un copia y pega del actual, salvo la inclusión de derechos de los profesionales revalidantes. Acá lo cierto es que lo único que tenemos es un borrador.

Sobre los Reingresos

Andrés Ibáñez por su parte me comunicó que había una novedad con el tema de los reingresos que establece el artículo 20 de Reglamento actual, el abogado de la Subsecretaría anuncio que «habrían cambios ya que con el nuevo reglamento: si una persona reprueba su proceso de revalidacion podrá realizar nuevos exámenes sin necesidad de esperar a un año como lo mandata el actual reglamento».

Añadió el abogado que «además se reducen los plazos: en vez de los 60 días que tiene la Universidad para tramitar ahora serán 45 días como máximo».

El artículo 22 del nuevo reglamento establece claramente que el profesional que repruebe su proceso podrá reingresar de manera inmediata, iniciando su proceso y dando los exámenes previo pago.

Otro avance es que con el nuevo reglamento los profesionales podrán impugnar los resultados del proceso de revalidación y las Facultades tendrán que emitir una «resolución fundada» del por qué se reprobó, algo en lo que he venido insistiendo desde el año 2022: los derechos de los profesionales extranjeros.

La fecha para la promulgación del Reglamento de Revalidación es aún incierta y ni siquiera en el Ministerio de Educación se arriesgan a dar una fecha aproximada. 

Universidad de Chile sigue haciendo de las suyas en el proceso de revalidación

Actualmente existen unas 5 demandas en el Poder Judicial, todas ellas en la Corte de Apelaciones De Santiago. Específicamente se trata de recursos de protección que han interpuesto destacados profesionales del Derecho y la Medicina, tanto chilenos como extranjeros en contra de la Universidad de Chile y sus arbitrariedades.

Precisamente uno de los casos que toqué es el de la doctora María Beatriz Rifo Muñozuna Médico Cirujano graduada en 1975 y especialista en traumatología y ortopedia en 1980, todo ello en una prestigiosa universidad de Rusia. Nacida en Chile pero que tuvo la desgracia de tener que estudiar lejos de su Patria

A ella se le niega el derecho a trabajar, deteriorando así su situación tanto física como económica y lo que es peor su salud mental. María Beatriz Rifo Muñoz es una convencida de que los exámenes del EUNACOM no valoran conocimientos médicos y son manipulados.

Ella tuvo que marchar al exilio tras el Golpe de Estado. Hoy tiene 78 años y es una de las voces más firmes en la lucha contra el monopolio que detenta la Universidad de Chile. Ha sufrido en carne propia las violaciones y lo turbio del actual proceso de revalidación.

Su nombre estuvo presente en la Audiencia, también su historia. Así que lucharemos para que profesionales como María Beatriz Rifo Muñoz, dejen de ser vistos como profesionales de segunda y se les reconozca su esfuerzo y amor por la profesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *